martes, 18 de junio de 2013

Día de la ciencia

  En el día de la ciencia hicimos nuestros experimentos ya ensayados en el día anterior. Afortunadamente nos salieron bien las experiencias delante los alumnos, pudimos observar como algunos de ellos no mostraban ningún interés hacia la actividad, y solo buscaban perder clase. En cambio los demás mostraron más interés, e incluso participaron con nosotras.
  Hemos aprendido en esta actividad bastante, como tratar de mostrar un experimento a otras personas, y explicarlo de forma que nos puedan entender, y de manera que sea divertido y puedan participar.
  Como última experiencia ha estado bien ya que nunca hemos realizado una actividad en el laboratorio y con más alumnos.

Un saludo, LAB.

Último día, última clase

  Este curso ya se acaba, y por ello queremos hacer un pequeño resumen de todo lo vivido, y de las conclusiones que podemos sacar de este curso.

-Conclusiones positivas:
1. Hemos aprendido a utilizar nuevas cosas en el ordenador, tales como blogger y dropbox.
2. Nuevas experiencias, haciendo los experimentos en un grupo, lo que incluye muchas risas, ver el resultado, desesperarnos si no salía, etc.
3. Hemos aprendido las experiencias de nuestros compañeros al verlas por vídeos.
4. Hemos tenido la oportunidad de mostrar a cursos menores nuestras experiencias.
-Conclusiones negativas
1. Podríamos a ver hecho más experiencias, y con ello haber ido más al laboratorio.
2. No todo el mundo a trabajado por igual.

  Como conclusión final podemos decir que ha sido un buen año, que nos ha gustado las horas que hemos dado en proyecto integrado, pues de forma divertida hemos aprendido con los experimentos, y lo hemos pasado muy bien entre nosotras, nos hemos reido mucho y nos lo hemos pasado bien, y a la vez, hemos podido estar un rato relajadas de los exámenes.

Un saludo, LAB.

martes, 4 de junio de 2013

Cambios semanales

Recordarle también, profesor, que hemos cambiado el científico de la semana y la frase de la semana, como todas las semanas hasta ahora. Otro saludo, LAB.

Experiencia en el laboratorio

El ensayo de la semana pasada en el laboratorio fue una experiencia nueva, pues normalmente trabajamos con el ordenador y relacionado con el blog, pero son muy pocas veces las que llegamos a tratar con los experimentos en sí. De ella sacamos muchas conclusiones y realmente vimos que no siempre salen los experimentos. Hay que variar, cambiar y probar mil formas distintas. Hicimos varios experimentos:
  
 - Equilibrio de la lata que contiene líquido (agua); averiguamos que se trata solamente de buscar ese equilibrio dependiendo de la cantidad de agua, y averiguar el truco para que se mantenga. 
 
 - Experimento de las dos latas y la presión. Aquí hubo mas problemas. Nos dimos cuenta que poniendo las latas de pie no se llegaban a mover, y que si las tumbabamos, al ser redondas, rodaban. Por eso tuvimos que hacerlo encontrando el punto medio, en el que las latas no se movían a no ser que nosotras soplaramos con la pajita por el interior; era entonces cuando el experimento funcionaba.
  
 - La botella con agujeros y las diferencias de presión. Era difícil pues había pocos grifos y teníamos que estar todo el rato moviendonos. Además, no conseguíamos que el agua quedara dentro de la botella hasta el momento que nosotras queríamos. El experimento funcionó, pero por un tiempo muy pequeño pues rápidamente se vaciaba la botella.
Una experiencia que repetiremos la semana que viene, sabiendo los problemas que nos pueden surgir e intentando evitarlos. Un saludo, LAB.

martes, 21 de mayo de 2013

Problemas de última hora

Tras darnos cuenta de que la ficha del día de la ciencia se había borrado, hemos tenido que rehacerla. Por ello os la dejamos aquí, ya sin problemas.
Un saludo, LAB.
Botella con tres agujeros

martes, 7 de mayo de 2013

Propuesta para el día de la ciencia



Experimento de la botella con tres agujeros
 
Materiales:
-Una botella de agua
-Agua
-Cinta aislante

Procedimiento:
   Para realizar nuestro experimento hacemos tres agujeros a distinta altura en una botella de plástico, los tapamos provisionalmente con cinta aislante y llenamos la botella completamente de agua. No ponemos el tapón de la botella.
Al quitar la cinta y destapar los agujeros se observa que el agua sale perpendicularmente a la superficie de la botella. Podemos ver que el agua sale con mayor velocidad por el orificio que se encuentra más cerca de la base de la botella.

Explicación:
  El principio fundamental de la hidrostática establece que la presión ejercida por el agua depende de la profundidad. A mayor profundidad, mayor presión. Por esto el agua sale con mayor velocidad por el agujero que está más cerca de la base a mayor profundidad.
Por ejemplo:
    Como consecuencia del principio fundamental de la hidrostática, las presas de los embalses soportan mayores presiones en la base, y por esa razón se construyen con muros más gruesos en la parte inferior.

martes, 16 de abril de 2013

Ficha del péndulo

Aquí os dejamos la ficha del péndulo en un formato word.
Hay algunas modificiaciones respecto a la ficha que pusimos la ficha anterior.
Un saludo, LAB.
Ficha del péndulo


martes, 9 de abril de 2013

Ficha experiencia del péndulo


OBJETIVOS.
En esta práctica vamos a medir el periodo de oscilación de un péndulo simple en función de la longitud del hilo y del ángulo de la desviación inicial. El experimento nos permitirá también obtener un valor para la aceleración de al gravedad.

MATERIALES.
  -Esfera metálica
  -Porta placas
  -Contador fotoeléctrico
  -Hilo para atar la esfera

MÉTODO EXPERIMENTAL.
La esfera metálica se ata al hilo, que a su vez se fija al porta placas. La longitud del péndulo se medirá antes y después de cada ensayo para hallar la media. Para ello se tendrá en cuenta el radio de la bola. Se puede usar el contador digital con la barrera fotoeléctrica para la medición del semiperíodo. Se pone el contador en la posición de medida del medio ciclo y debemos resetear para realizar cada medida.
CONCLUSIONES.
Como ya he dicho con anterioridad lo más conveniente hubiese sido la disponibilidad de un transportador de ángulos para una obtención de resultados más correcta y perfecta.
Sobre el calculo de la gravedad en el aula de laboratorio y sus diferencias con el calculo de esta a nivel del mar, podríamos decir que se aprecia que la variación es muy leve xo aun así llega a notarse con una diferencia del orden de unos 0'6 m/ s2.


TABLA DE VALORES.


Masa suspendida m(g)
Periodo de oscilación, T(s)



domingo, 3 de marzo de 2013

Experiencia 3

Y aquí esta nuestra experiencia. Con muchos mas contratiempos de los que esperábamos, pero hecha (o, al menos, intentada)  Esperemos que os guste. LAB.

martes, 26 de febrero de 2013

Experiencia 2º trimestre

Aquí os dejamos la ficha de la experiencia e investigación que vamos a realizar este trimestre. Pronto subiremos el vídeo correspondiente y terminaremos de completar la tabla.
Un saludo, LAB.
Ficha de investigación

martes, 5 de febrero de 2013

Experimento con papel de aluminio.


¿Que necesitamos?
- Papel de aluminio
- Hoja de papel muy fina.
- Pegamento
- Una vela.

¿Como se hace?
  Recortamos un rectángulo de papel de aluminio y lo colocamos sobre la llama de una vela. Después de unos segundos no se observan cambios en la tira de papel de aluminio.
En segundo lugar pegamos un trozo de papel de aluminio sobre una hoja de papel muy fina. Luego recortamos un pequeño rectángulo y lo colocamos sobre la llama de una vela de manera que el papel de aluminio quede en la parte inferior. En unos segundos la tira se dobla hacia arriba.

¿Por qué?
 El aluminio se dilata con el calor de la llama. En el primer caso no se aprecia ningún cambio en la tira de aluminio. En el segundo caso, sin embargo,  el aluminio se dilata más que el papel y por este motivo se curva hacia arriba. Si se deja en reposo un buen rato la tira recuperará la forma original.
   Algo parecido sucede con una lámina bimetálica. Una lámina bimetálica se forma al soldar dos láminas de metales diferentes. Cuando se calientan las láminas cada una se dilata de forma distinta y el conjunto se deforma y se curva, pudiendo aprovecharse dicha deformación para abrir o cerrar un circuito eléctrico dependiendo del valor de la temperatura.

¿Que variaciones vamos a realizar?
  Pondremos el papel de aluminio mas largo y mas corto, mas ancho y mas estrecho y veremos como se curva.
Pondremos más y menos velas, para ver si el fenómeno ocurre más rápido.
Lo dejaremos más cerca y más lejos de las velas, para ver la rapidez con que ocurre.

Experimento del jabón.

¿Qué necesito? 
- Un trozo de cartulina.
- Tijeras
- Recipiente con agua
- Detergente
- Palillos de dientes
- Cera de una vela.

¿Cómo se hace?
   Se hace una flecha con el trozo de cartulina, con un canal estrecho en medio, haciendo que llegue al final de la flecha. Se engrasa la cartulina con cera y flotará en el agua. Al dejar caer una gota de detergente en el canal, cerca de la punta, la figura se pone en movimiento. También se puede mojar un palito y después tocar en el canal.


¿Por qué? 
  El detergente tiene menor tensión superficial que el agua. Por eso, la gota de detergente que se deja caer en el canal cerca de la punta de la flecha se dirige hacia fuera del canal y, por el principio de acción y reacción, la flecha se pone en movimiento en sentido contrario.

¿Qué variaciones vamos a realizar?
Las flechas las haremos más grandes y más pequeñas.
Comprobaremos si al no engrasar la cartulina con cera se hunde o no.
Variaremos el agua, de forma que en vez de con agua lo haremos con un refresco.
Veremos si al engrasar la cartulina con más cera o menos varía.

martes, 22 de enero de 2013

¿Cuánto podemos aguantar sin comer?



Más allá del hecho de que, obviamente, es imposible realizar un estudio adecuado, detallado y conciso sobre cuánto tiempo puede estar sin comer un ser humano, datos como los que proveen esta clase de noticias han llevado a los científicos a suponer que una persona puede estar 2 meses sin alimentarse como máximo.
 El profesor Stroud sostiene que el hombre es capaz de sobrevivir aproximádamente 60 días sin alimento, no más. Otro dato que avala su postulado es que éste es el lapso en el que quienes han realizado huelgas de hambre en prisión, tienden a morir, a pesar de que ellos están en condiciones de mayor comodidad. Stroud también ha mencionado un caso ocurrido en una prisión de Irlanda del Norte en 1981, cuando el republicano Bobby Sands murió luego de 66 días de huelga de hambre en la prisión de Maze.

 Una de las formas en las que este período puede tener sus excepciones refiere a la forma en la que el metabolismo de cada persona disminuye para conservar la energía corporal. El Dr. Stroud señala que el cuerpo humano en reposo, sin hacer absolutamente nada, produce alrededor de 100 vatios de calor corporal, lo que podría hacer funcionar una bombilla de luz. Sin embargo, bajo estas circunstancias, el cuerpo comenzará a producir menos y menos calor, para mantener la temperatura. Ahí es donde un cuerpo más pesado tendría más de una ventaja.

Por otro lado también hay quienes sostienen que el cuerpo es capaz de moderar la cantidad de calorías que necesita cuando se enfrenta a períodos de hambruna. Cuando el cuerpo deja de recibir alimentos, tiene que vivir de la glucosa ya almacenada en el organismo. Cuando se acaba la glucosa, entonces se pasa a la grasa, convirtiéndose en una fuente de energía secundaria de cuerpos cetónicos. Cuando se acaba la grasa, se pasa a las proteínas recicladas del sistema y finalmente a los músculos, para así conseguir energías. Ésto último es considerablemente peligroso para el cuerpo, pues se empieza a perder importantes reservas de tejido.



Todo esto ocurre en el correr de 60 días. Por último, los científicos no descartan el hecho de que la mente y los aspectos psicológicos de cada persona jueguen un rol fundamental en la cuestión, siendo determinantes al momento de sobrevivir sin alimentarse. La concentración, el ímpetu por la supervivencia y la esperanza pueden hacer la diferencia.
 En Suecia, Peter Skyllberg de 44 años quedó atrapado en una zona desierta sobre las gélidas tierras del norte, dentro de su auto y a una temperatura de -30° C. Cuando el hombre perdió el control del vehículo quedó atascado y cubierto de nieve. Al encontrarlo, los rescatistas se encontraron con que Peter había sobrevivido durante 2 meses enteros comiendo tan solo nieve y hielo.
Entre otros casos excepcionales, quizás los dos más fácilmente reconocibles son los del ilusionista norteamericano David Blaine, quien pasó 44 días en un cubo de cristal sin comer en el año 2003 o el de Mahatma Gandhi, quien estuvo 21 días sin alimentarse, solamente bebiendo pequeños sorbos de agua. Todos estos casos, una y otra vez, han llevado a los científicos a preguntarse hasta dónde llegan las capacidades del ser humano y sobre todo, por supuesto, cuánto tiempo se puede estar sin comida.